Desde la localidad de San Lorenzo, la gobernadora Rocí o Nahle Garcí a anuncio el esquema tripartita de financiamiento a productores de maí z con semilla mejorada como parte del Programa de Apoyos para la Produccio n y así avanzar para convertir a Veracruz en el granero de Me xico. En asamblea con ciudadanos, explico que la Secretarí a de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) aportara hasta un 40 por ciento del costo, el ayuntamiento correspondiente cubrira otro 30, y los beneficiarios contribuira n en un 25 %. “Este es un gobierno de resultados, de acciones medibles y demostrables. Vamos a posicionar a Veracruz como el primer productor nacional de maí z, superando nuestro actual octavo lugar”. Acompan ada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Salas Caldero n, reitero que los apoyos directos deben abarcar otros cultivos importantes de la regio n del Totonacapan, como el frijol, los cí tricos y la produccio n de miel, permitiendo la diversificacio n del campo. Apoyos para la Produccio n incluye equipamiento rural, uso de biofertilizantes y compostas, esquemas actualizados de sanidad vegetal, la instalacio n de secadoras de grano, así como el apoyo con maquinaria especializada sin costo para el productor. Tambie n se coordinara con el programa federal Sembrando Vida. Adema s, la Mandataria explico que el maí z producido sera adquirido por los centros de acopio de Bienestar, lo cual ayudara a eliminar la figura del coyotaje —los intermediarios que pagan precios bajos— y garantizara un ingreso justo para los campesinos. El subsecretario de Desarrollo Agrí cola, Rau l Ga mez Gonza lez, detallo que el enfoque principal de esta estrategia es la recuperacio n de la fertilidad de los suelos mediante pra cticas de agricultura regenerativa, con el uso de tecnologí as probadas y sostenibles que incrementen los rendimientos y garanticen la rentabilidad de la tierra. Para ello, prioriza la entrega directa de apoyos con padrones confiables y la creacio n de Unidades de Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI), que sustituira n a las antiguas escuelas de campo y funcionara n como espacios de organizacio n y capacitacio n, donde los agricultores podra n adoptar tecnologí as innovadoras y recibir asistencia te cnica especializada.
